Normalmente surgen muchas dudas a la hora de conocer el complejo funcionamiento que tienen los distintos dispositivos o medidas de seguridad que cuentan. Por ello viene bien conocer el funcionamiento de la cerradura para conocer más sobre el desempeño que ofrecen en el día a día.
¿Cuál es el origen de la cerradura?
La cerradura apareció en el año 2500 a.C siendo los asiáticos los primeros que hicieron uso de ellas. Las cerraduras de ese entonces eran muy básicas y primitivas, que eran muy utilizadas por la población. En el año 500 a.c es cuando las cerraduras empiezan a evolucionar hasta lo que conocemos actualmente.
Las cerraduras nunca han dejado de usarse para proteger los bienes de las familias, es por ello que han tenido gran importancia en la sociedad desde el principio.
Desarrollo de la cerradura a lo largo de la historia
En el siglo XV es cuando las primeras cerraduras fabricadas con metal, estas eran muy complicadas de abrir ya que contaban con un mecanismo muy complejo que ayudaban a proteger los hogares y las pertenencias.
En el año 1778 se inventan las cerraduras embutidas, que son las que usamos actualmente. Estas están mucho más evolucionadas y son muy seguras, creadas por Roberto Barrón.
Estas cerraduras se mejoraron en el año 1784 gracias a Joseph Bramah, el cual dio origen a las cerraduras de la actualidad.
¿Cómo funciona una cerradura?
Las cerraduras disponen de resbalón que es el que evita que la puerta se abra, este va encajado en el marco de la puerta. Además, las cerraduras poseen también cilindro en su interior que es el que hace girar dentro del tambor. Además, cuenta con un perno y un contra perno, además que este reacciona si se quiere abrir con otra llave para que no se pueda abrir.
Siempre es importante contar con una gran protección en la vivienda, es por ello que muchas cerraduras han ido evolucionando para añadir un plus de seguridad.
¿Cuáles son las partes de una cerradura?
- Aloja el bombín y los cilindros.
- Conocido como manija o tirador.
- Es una pieza metálica que es un elemento de unión.
- Conocido como bombín, es una pieza alargada.
- Es la zona donde se inserta la llave.
- Donde se localiza la bocallave.
- Es una placa metálica que se localiza en el marco.
- Cada una es diferente, hay distintos tipos:
- Llave clásica
- Llave de sierra o serreta
- Llave de seguridad
- Llave de paleta o paletón
- Llave de pompa
- Llave cruciforme
No dude en preguntar a un experto en cerrajería para conocer más sobre los mecanismos y elementos que forman la cerradura.