Blog

Para qué valen las puertas cortafuegos

Cada vez se instalan más puertas cortafuegos, sobre todo por el aumento de la concienciación con la seguridad en la actualidad. Por estas razones siempre se puede pensar en instalar puertas cortafuegos en cualquier lugar, que nosotros no las instalamos, pero podemos hacer apertura de ellas, por eso somos cerrajeros profesionales en Almeria.

¿Qué son las puertas cortafuegos?

Están pensadas para evitar o retrasar la propagación de un incendio dentro del lugar donde estén instaladas. Estas aseguran lugares seguros para las personas que quieran huir del incendio.

También se las denomina puertas RF, aunque hay muchos tipos de puertas distintas y hay una gran diferencia entre las puertas cortafuegos. Algunas de las más conocidas y comunes son las puertas pivotantes metálicas. Estas pueden resistir altas temperaturas sin perder su integridad ni sobrecalentarse.

Estas puertas deberían poder aguantar cerca de 140 grados, aunque no deben superar los 360 grados. Estas puertas evitan la dispersión de gases entre las distintas salas, es por ello que son tan importantes.

¿Cómo se desempeñan las puertas cortafuegos?

Estas puertas funcionan como una barrera artificial contra el fuego, ya que impide que traspase la zona. Una buena puerta corta fuegos puede impedir que el fuego siga aumentando en distintas salas, es por ello que siempre hay que conocer el tipo de puerta instalada.

Estas puertas deben poder cerrarse solas, es por ello que deben llevar un mecanismo automático para cerrar la puerta rápidamente sin que escape nada de humo. Este tipo de puertas siempre deben quedar abiertas por si hay alguna emergencia en el edificio.

Particularidades de las puertas cortafuegos

Hay varios tipos de puertas, manuales, semiautomáticas o automáticas. Depende de la necesidad puede instalar unas u otras, aunque lo mejor es que pueda cerrarse automáticamente para evitar problemas mayores.

Siempre hay que elegir una puerta de calidad que pueda aislar el lugar de llamas, gases y humo. Por estas razones siempre hay que garantizar el buen sellado de la puerta en todo momento.

Modelos de puerta cortafuegos

  • Puertas de hoja, tienen chapas de acero y con aislamiento de calor, son las más comunes.
  • Puertas guías, están hechas con material galvanizado.

¿Cuál es el mantenimiento de una puerta cortafuegos?

Este tipo de puertas deben pasar por muchos controles de mantenimiento para asegurar el buen funcionamiento de la puerta. Siempre debe tener bien los puntos de anclaje, además de los elementos que la conforman. Por estas razones siempre hay que evitar que ante incendios o accidentes la puerta no funcione correctamente, creando un problema muy grave.

La vida útil de las puertas cortafuego es de unos 20 años, pero siempre deben mantener un mantenimiento cada 6 meses mínimo.

Funcionamiento de una cerradura

Normalmente surgen muchas dudas a la hora de conocer el complejo funcionamiento que tienen los distintos dispositivos o medidas de seguridad que cuentan. Por ello viene bien conocer el funcionamiento de la cerradura para conocer más sobre el desempeño que ofrecen en el día a día.

¿Cuál es el origen de la cerradura?

La cerradura apareció en el año 2500 a.C siendo los asiáticos los primeros que hicieron uso de ellas. Las cerraduras de ese entonces eran muy básicas y primitivas, que eran muy utilizadas por la población. En el año 500 a.c es cuando las cerraduras empiezan a evolucionar hasta lo que conocemos actualmente.

Las cerraduras nunca han dejado de usarse para proteger los bienes de las familias, es por ello que han tenido gran importancia en la sociedad desde el principio.

Desarrollo de la cerradura a lo largo de la historia

En el siglo XV es cuando las primeras cerraduras fabricadas con metal, estas eran muy complicadas de abrir ya que contaban con un mecanismo muy complejo que ayudaban a proteger los hogares y las pertenencias.

En el año 1778 se inventan las cerraduras embutidas, que son las que usamos actualmente. Estas están mucho más evolucionadas y son muy seguras, creadas por Roberto Barrón.

Estas cerraduras se mejoraron en el año 1784 gracias a Joseph Bramah, el cual dio origen a las cerraduras de la actualidad.

¿Cómo funciona una cerradura?

Las cerraduras disponen de resbalón que es el que evita que la puerta se abra, este va encajado en el marco de la puerta. Además, las cerraduras poseen también cilindro en su interior que es el que hace girar dentro del tambor. Además, cuenta con un perno y un contra perno, además que este reacciona si se quiere abrir con otra llave para que no se pueda abrir.

Siempre es importante contar con una gran protección en la vivienda, es por ello que muchas cerraduras han ido evolucionando para añadir un plus de seguridad.

¿Cuáles son las partes de una cerradura?

  • Aloja el bombín y los cilindros.
  • Conocido como manija o tirador.
  • Es una pieza metálica que es un elemento de unión.
  • Conocido como bombín, es una pieza alargada.
  • Es la zona donde se inserta la llave.
  • Donde se localiza la bocallave.
  • Es una placa metálica que se localiza en el marco.
  • Cada una es diferente, hay distintos tipos:
  • Llave clásica
  • Llave de sierra o serreta
  • Llave de seguridad
  • Llave de paleta o paletón
  • Llave de pompa
  • Llave cruciforme

No dude en preguntar a un experto en cerrajería para conocer más sobre los mecanismos y elementos que forman la cerradura.

Instalación de una mirilla digital

Las mirillas tradicionales nos han permitido desde memorables tiempos visualizar quién está del otro de lado de la puerta. Sin embargo, a raíz de ciertos problemas visuales que conlleva dicho sistema tradicional, recientemente se han inventado las mirillas digitales que habilitan la visualización sin necesidad de ver directamente a través de ellas. Para conocer los pormenores de esta prominente tecnología te invito a seguir leyendo el presente artículo.

¿En qué consiste una mirilla digital?

Cumple la misma función que la mirilla tradicional con la notable diferencia de que para ver quién está del otro lado de la puerta no es necesario ver a través de la mirilla, sino que se visualiza por medio de una pantalla digital instalada, generalmente, al lado de la parte interior puerta.

La ventaja de esta tecnología es que a diferencia de la tradicional nadie podrá saber si realmente estás en casa o no, ya que no se notará el momento de ver por la mirilla. Con la tradicionales esto si pasaba, pues cuando mirabas por la mirilla la persona de afuera podía percibir como la luz que atraviesa la mirilla se opacaba cuando tú ponías el ojo en ella.

Otra ventaja es que, al momento de un robo o forzamiento infructuoso de puerta, algunas mirillas graban varias de estas acciones, por lo que podrás pasar el vídeo a las autoridades policiacas correspondientes, e identificar al malhechor rápidamente para su ulterior captura.

En el mercado la diversidad de mirillas digitales es muy alta; así que no olvides que existen distintas opciones de acuerdo a la cantidad de extras y a la calidad de imagen de la mirilla.

Funcionamiento de una mirilla digital

Para comenzar déjame aliviarte diciendo que uno de los elementos más fáciles de instalar en el mundo de la cerrajería.

La mirilla digital es en sí, una pequeña cámara digital que emite en tiempo real todo lo que sucede en frente de tu puerta hacía una pequeña pantalla LCD, para que de esa forma no tengas que levantarte del sillón. En algunas la pantalla está encendida permanentemente, pero en otras la pantalla ahorra energía apagándose y encendiéndose manualmente con un botón.

De esa suerte, las cosas se te simplificarán notablemente y la vida se te hará un poco más cómoda. Además, si eres una persona de estatura baja ya no deberás montarte en una silla para ver por la mirilla, ya que puedes instalar la pantalla a tu alcance.

Instalación de una mirilla digital

Normalmente, las mirillas digitales al adquirirlas incluyen consigo un manual de instrucciones, la pantalla LCD (varía con la marca o modelo) y el kit de la mirilla (no varía: tamaño único). De esa manera, se te facilita la instalación.

El primer paso será quitar la mirilla tradicional. Por lo general el kit de la mirilla incluye la herramienta necesaria para realizar esto rápidamente y sin causar daños a la puerta, sin embargo, si tu mirilla digital no lo trajo puedes quitar la mirilla antigua cuidadosamente con un destornillador plano.

Una vez realizado el paso anterior lo que sigue será el montaje de la mirilla digital. Primero pasa la banda de imagen y el resto de la mirilla por el agujero. Luego debes ajustarla bien al grosor de la puerta para que no quede ni un resquicio donde la mirilla digital pueda ser extraída.

Listo el paso precedente, lo que harás a continuación será instalar las pilas al monitor y ejecutar las pruebas de control de calidad. Recuerda sujetar bien la pantalla a la puerta o la pared donde la quieras disponer con los materiales que trae consigo el kit de la mirilla digital.

Todo listo, ahora enciéndelo y comprueba que todo esté en orden. La calidad de la imagen depende del modelo o marca, mientras que la opción de grabar es un plus que se pone a merced del comprador, pero por un precio significativamente más elevado.

¿Cuán costoso una mirilla digital?

Como siempre reiteramos en este tipo de artículos, el precio depende de la calidad y las capacidades del aparato. Pero de manera general te aseguramos que una mirilla digital no es tan costosa como piensas. Una mirilla digital de pocas opciones es barata, pero una que posee la capacidad de grabar y una gran pantalla de alta resolución es objetivamente costosa.

En términos generales, las pilas en una pantalla de mirilla digital suelen durar bastante, pero si la pantalla es de encendido perpetuo tendrás que cambiar de pilas constantemente lo que supondrá un gasto extra. Con baterías recargables este problema se solventa. Exhortamos a las personas a usar pilas recargables para ayudar al medio ambiente y a tu bolsillo; es un asunto en el que todos ganan.

¿Me recomiendan usar mirillas digitales? Por supuesto que sí, es la mejor inversión que harás en función de tu confort.

Evita el robo a tu trastero

El trastero, según lo que dicta la experiencia, es el lugar de la casa más inseguro y, consecuentemente, el más susceptible a los robos. Por lo general, los trasteros suelen ser inhóspitos y solitarios, siendo así una presa perfecta para los ladrones. Por lo tanto, si guardas cosas de valor en tu trastero y, además, te interesa proteger integralmente tu casa, entonces debes reforzar la seguridad del trastero. En este artículo te recomendaremos algunos buenos hábitos y acciones que te ayudarán con el cometido de resguardar tu hogar.

Las estadísticas anuales claramente indican que el robo de los trasteros es el más común y el que ha producido mayores dividendos netos para los asalta hogares, es por eso que queremos desde este humilde artículo contribuir a cambiar dichas estadísticas enseñándote las medidas de seguridad necesarias que debes tomar en cuenta para evitar que los vándalos roben tu trastero.

Cerradura y puerta: los principales protectores de tu trastero

Partiendo desde la premisa que no hay cerradura ni puerta 100% segura, debemos instalar los modelos de estas piezas cerrajería que brinden mayor nivel de seguridad en orden de complicarle lo más posible a los ladrones la entrada a tu trastero.

El tándem puerta-cerradura es el agente de seguridad de mayor relevancia para la protección de tu trastero. Entonces, recuerda que tener una cerradura o una puerta barata de baja calidad es como si no tuvieras nada, por ende, los ladrones ejecutarán con mucha facilidad el robo a tu morada. Invierte un poco en una buena cerradura y en una buena puerta y verás que valdrá la pena, pues cuando de seguridad se trata es mejor realizar gastos costosos por una seguridad máxima que pagar poco y luego lamentar.

En este sentido, podemos recomendarte una cerradura invisible que es imposible de manipular para los ladrones ya que no se aprecia en su rango de alcance. Una opción muy tentativa para instalar en tu trastero.

Sistemas de seguridad eficientes: la clave de un trastero seguro

Aunque no tengas bienes de mucho valor en tu trastero es importante que lo protejas en función de impedir que la vulnerabilidad y el respeto por tu hogar sea violentado por los maleantes. Los sistemas de seguridad, bajo esa consigna, son herramientas efectivas al momento de evitar un robo.

Es aconsejable que instales en tu trastero un sistema de alarmas para que cuando el ladrón trate de irrumpir en tu trastero, un fuerte sonido lo ahuyente y no intente nunca más robar tus pertenencias.

Las alarmas son mejores que las cámaras en estos casos, en el sentido de que las cámaras son fáciles de burlar y, además, le indican al ladrón que en el trastero se guardan cosas de valor interesantes para robar.

No almacenes en el trastero objetos de valor

Evita guardar cosas como bicicletas, televisores o radios en el trastero para que, en caso de un posible robo, las pérdidas monetarias sean amortiguadas fácilmente. El trastero es, de esa manera, un lugar para la residencia de objetos de valor ínfimo como, por ejemplo, los trastos.

Acompaña tu cerradura con otra cerradura para una protección máxima

Recuerda que más seguridad significa más gasto, por lo tanto, considera bien la siguiente opción que te presentamos: puedes instalar un cerrojo de seguridad para mejorar y fortalecer la eficacia de la cerradura principal.

Reemplaza la cerradura cuando pierdas o te roben las llaves

Cuando te suceda uno de estos usuales casos que matizamos en este sub-título, lo mejor que puedes hacer es cambiar el cilindro de la cerradura o, en su defecto, la cerradura completa (algunos seguros cubren estos cambios). De lo contrario, al ladrón le tomará menos de un minuto asir la llave y abrir ilícitamente la puerta de tu trastero.

Mantén la vigilancia a tu trastero, al menos una vez por semana

Así es, una constante y pequeña revisión periódica mantendrá alejados a los ladrones, ya que muchos suelen dejar trampas para determinar si el propietario usa el trastero o no. Además, podrás percatarte si han intentado entrar forzando la cerradura y tomar las ulteriores medidas de precaución necesarias.

No guardes en tu trastero estas cosas:

Bicicletas, televisores, radios, joyas o cualquier otra cosa de alto valor monetario incitará a los ladrones a irrumpir en tu trastero y, por ende, a robarla causándote grandes pérdidas económicas.

Entonces, ¿Qué guardo? Cosas de poco valor, en resumen, por ejemplo, libros, historietas, trastos, etcétera.

Me han robado el trastero ¿Qué se supone que debo hacer?

Primero que nada, llama lo antes posible y procura no mover nada del sitio del robo para no alterar la investigación policiaca y eximir de culpa al ladrón.

Una vez que la investigación haya concluido puedes contabilizar las pérdidas. Si el seguro cubre este tipo de robos, entonces pídeles la indemnización, de lo contrario no podrás recuperar lo perdido al menos que los policías atrapen con las cosas a los ladrones. Los siguiente que harás es reforzar la seguridad de tu trastero para que en el futuro no vuelva a acaecer.

Qué clases de bisagra podemos hallar en el mercado

Una gran cantidad de tipos de bisagras copa el mercado. La elección por parte del usuario dependerá de las necesidades que se tengan. Más abajo, trataremos de orientar al potencial comprador, dando una serie de claves y de informaciones sobre las bisagras que resultarán de interés.

¿Cómo se comporta en realidad una bisagra?

Dos piezas unidas por medio de un eje forman parte de un herraje; las piezas se mueven sin llegar a separarse. Las bisagras se utilizan para fines diversos, estando los más habituales en las puertas y en los muebles. A continuación repasaremos algunos tipos:

Qué son las bisagras de libro.

Son las bisagras más famosas y comunes, ya que se utilizan con facilidad y disfrutan de una gran sencillez. Las bisagras de latón, las rústicas o las cincadas son algunos de sus sub modelos. Por lo general, suelen abrirse igual que lo hace un libro; pueden ser atornilladas a la manera con facilidad, lo que permite que puertas o muebles queden ensamblados. Son bisagras que garantizan buenos resultados.

Qué son las bisagras de piano.

Tienen un tamaño mayor que las de libro, aunque son prácticamente iguales por lo demás. Su dimensión mayor motiva que tengan que usarse más tornillos, lo que aporta más fortaleza y resistencia. Algunos modelos de piano son grandes, por lo que a veces tienen que ser cortados para ajustarse; una tijera de chapa favorecerá el corte, aunque hay veces que hay que recurrir a una sierra de metal.

Qué son las bisagras desmontables.

No hace falta quitar todos los tornillos para desmontar esta bisagra, de ahí sus virtudes. Su manipulación por tanto se vuelve más cómoda, gracias al pasador que posee su punto de unión; quitar y poner el pasador servirá para separar o juntar la propia bisagra. En la actualidad no son muy populares.

Qué son las bisagras de pernio.

Puertas y ventanas agradecen la existencia de estas bisagras, muy comunes en estos lugares. Lo malo es su dificultad al ser instaladas, pues hay que trabajar con esmero en cuadrarlas. Son muy empleadas por trabajadores cualificados, capaces de desenvolverse con medidas más exactas y ajustadas. Un formón o maquinaria como una fresadoras ayudarán a colocar las bisagras de pernio, que podrán ser puestas de diversas maneras, en función de los conceptos de los usuarios.

Qué son las bisagras invisibles u ocultas.

Sirven para unir dos tableros, con el mismo efecto que lo harían las bisagras de libro.

Qué son las bisagras de doble acción.

Se usan por lo común en las puertas que trabajan con el sistema de doble apertura. Es por ello que las puertas de restaurantes las usan, esas puertas que abren para afuera y que tras balancearse acaban volviendo a su posición inicial; así el camarero pueda entrar y salir con facilidad y sin usar las manos.

Qué son las bisagras de cazoleta.

Son muy empleadas en los muebles de cocina, ya que son prácticas y quedan fuera de la vista de la gente. Logran cerrar la puerta sola, una vez que han llegado a un determinado ángulo y pueden abrirse mucho; también pueden ser reguladas. Eso sí, su instalación no es nada fácil; las dos partes de unión deben encajarse correctamente, ya que cualquier mínimo fallo en la colocación de la bisagra hará que la puerta no abra como es debido. Hay tres tipos de bisagra de cazoleta: la de cazoleta recta se emplea en puerta exteriores a un lado del mueble; las bisagras súper acodadas se emplean en puertas interiores; las bisagras acodadas se emplean en puertas que están en el terreno intermedio. No obstante, hay diferentes grosores y dimensiones en cada modelo.

Qué son las bisagras de superficie.

No precisan de fresado para instalarlas, de ahí su ventaja; por lo demás, son similares a las de cazoleta, aunque menos populares. Están pensadas para aficionados al mundo del bricolaje, quienes tendrán una instalación más fácil en las bisagras de superficies que en las de cazoleta; bastarán un poco de esmero y unos cuantos tornillos.

Qué son las bisagras para vidrio.

Cuentan con una pieza que simula una letra U, la cual permite sujetar el cristal. La acción de unos tornillos ayudará a colocar esta bisagra, capaz de aguantar los cristales sin riesgo de caída o rotura.

Tipos de bisagras menos usuales.

Serán las tiendas especializadas las que orientarán al usuario que precise de bisagras menos comunes.